domingo, 27 de octubre de 2019

Equilibrio en los ecosistemas

Equilibrio en un ecosistema sencillo

El árbol es productor de hojas y oxígeno. La oruga se nutre de las hojas del árbol y respira. La mariposa poliniza la flor y respira.
Aparentemente, estas dos especies pueden desarrollar sus funciones vitales si se mantiene su población en equilibrio. Supongamos que el número de orugas aumentara, ¿qué ocurriría? Éstas se comerían el árbol y desaparecería su fuente de energía.

El ciclo del Oxígeno

Las plantas son el primer eslabón de la cadena trófica y todo ser vivo de un sistema dinámico es un nutriente para otro ser vivo. Mediante la fotosíntesis, las plantas verdes "oxigenan el aire"; así, los seres vivos, incluyendo los vegetales, pueden respirar.

Desequilibrio en los ecosistemas

Desequilibrio del ecosistema. 2. ... El cambio climático:
Es la presencia de huracanes, tormentas, temperaturas elevadas, entre otros, han alterado completamente el equilibrio del ecosistema, producido la extinción de muchas especies o que estas emigren a un lugar mejor para poder vivir

¿Qué es la deforestación?

La deforestación ha ido cada vez más rápido y con ello; todas sus consecuencias determinando la destrucción de muchos ecosistemas naturales; específicamente de los bosques y de sus integrantes como las distintas especies de flora y fauna; que van dependiendo del tipo de ecosistema, así como la población humana.
La deforestación se considera un proceso provocado por la actividad humana centrada en la tala de árboles y en las quemas; en la que se va destruyendo toda la superficie forestal de cualquier tipo de medio ambiente, ya sea por motivos de industria maderera así como también por la obtención de suelos para la agricultura o bien para fines de minería o ganadería,  respectivamente.
Causas de la Deforestación
A pesar de que siempre se piense que toda la culpa es atribuida a la población humana, en el caso de la deforestación no todo va en esta especie; pues también hay elementos inductores de la tala de árboles dada en muchos fenómenos naturales.

jueves, 24 de octubre de 2019

¿A qué se le llama contaminacion?

Se llama contaminación a la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera y el agua, como también a la presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del ser humano. En la actualidad, el resultado del desarrollo y progreso tecnológico ha originado diversas formas de contaminación, las cuales alteran el equilibrio físico y mental del ser humano. Debido a esto, la actual contaminación se convierte en un problema más crítico que en épocas pasadas. A continuación enumeramos algunos tipos de contaminación: La Atmosférica (del aire) De las Aguas, de Ríos y Lagos, De los Mares, Océanos.
La óptima calidad de vida exige que el equilibrio de la naturaleza no sea modificado. El hombre debe aprender que el ambiente no es algo que pueda manejar según su voluntad, sino que él debe integrarse para tener una vida mejor. Un paso importante para mejorar el hábitat sería lograr que el hombre cambio de actitud interna hacia su ambiente respetando sus valores y derechos
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorpo- ración a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar. A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.

miércoles, 23 de octubre de 2019

¿Que es el efecto invernadero?

El efecto invernadero es un fenómeno natural que ocurre en la Tierra gracias al cual la temperatura del planeta es compatible con la vida. El proceso es similar al que se da en un invernadero utilizado para el cultivo de plantas, pero a nivel planetario.
Este proceso se inicia con la llegada de la radiación procedente del Sol a la superficie terrestre. La mayor parte de la energía recibida es la denominada “de onda corta”. De esta energía, parte es absorbida por la atmósfera -como en el caso de la radiación ultravioleta-, otra parte es reflejada por las nubes, y otra llega a la superficie del planeta -luz visible- calentándolo.
Una vez que esta radiación ha alcanzado y calentado la superficie terrestre, la tierra devuelve la energía en forma de “onda larga” (radiación infrarroja) y es reflejada y enviada de nuevo a la atmósfera. Determinados tipos de gases atmosféricos, llamado “gases de efecto invernadero”, retienen parte de esta energía (el 62.5%, aproximadamente) en el interior del planeta, y no dejan que salga al espacio exterior. Es esta radiación, que no puede escapar del planeta, la que hace que la temperatura de la superficie se eleve.
Cuando este proceso funciona de manera natural, el equilibrio de temperaturas medio en la superficie del planeta es de 14º C, y gracias a él la vida se hace posible.

Equilibrio en los ecosistemas

Equilibrio en un ecosistema sencillo El árbol es productor de hojas y oxígeno. La oruga se nutre de las hojas del árbol y respira. La mar...